‘Sodium Laureth Sulfate’, ¿por qué conviene evitarlo?

¿Por qué conviene evitar este ingrediente en los cosméticos?

Como os prometí vamos a ir hablando y desgranando poco a poco el tema de los ingredientes que conviene evitar  más a fondo. Hoy vamos a centrarnos en el Sodium Laureth Sulfate (SLS). Esta es una sustancia que se encuentra en nueve de cada diez productos de cosmética y que podemos utilizar habitualmente al ser un ingrediente de bajo coste.

Por poneros un ejemplo, si no utilizáis un champú libre de SLS, fijaros en la etiqueta donde se
cita la composición del producto. Suele ser uno de los primeros ingredientes citados por ser uno de los componentes principales del cosmético.

¿Qué es y por qué puede ser perjudicial?

Productos de Belleza Icono GratisEs una sustancia que procede del coco después de someterse y sufrir unos procesos químicos. Es un producto detergente que tiene la capacidad de producir mucha
espuma al contacto con agua. Se encuentra integrado en muchos geles, jabones, pasta dental, productos de higiene y belleza.

Existen dos variedades: El Sodium Lauryl Sulfate (SLS) y el Sodium Laureth Sulfato (SLES).

¿Qué ocurre con estos sulfatos?

Que son muy desengrasantes para la piel. Y como ya sabéis, la piel genera  grasa para defenderse de forma natural, al desengrasar tanto se destruyen los lípidos naturales. Lo cual puede acabar causando irritación en la piel.

Así muchos problemas de sequedad de piel, irritación del cuero cabelludo y caspa se cree que podrían estar relacionados por usar habitualmente productos con este compuesto.

Si visitáis la página del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), hay una  larga lista de estudios sobre investigaciones relacionados con éstas sustancias.

Lo que realmente preocupa es el efecto a largo plazo gradual y acumulativo debido a la exposición repetida de estas sustancias. 

Diversas organizaciones ecológicas creen que podría ser perjudicial para algunos órganos al contener moléculas pequeñas que se van acumulando en el organismo a través de la sangre piel y mucosas. Sin embargo la FDA no acepta este índice por estar el producto en bajas concentraciones.

¿Cuáles son las alternativas?

Cover art– Consumir ecológico, actualmente existen alternativas a este compuesto. Los cosméticos ecológicos certificados no admiten en su composición estas sustancias.

No dejarse llevar por publicidad engañosa.

Leer siempre el INCI o listado de ingredientes para comprobar que no se encuentre esta sustancia

Actualmente existen aplicaciones para móvil como ‘Ingred’, que pueden resultar muy útiles para leer rápidamente una etiqueta e identificar ingredientes a evitar.

Ahora ya sabéis un poquito más sobre los sulfatos y la importancia que tiene saber elegir bien nuestro cosmético. Seguiremos hablando de más ingredientes en próximos post.

Un abrazo,

Su.

Imágenes: Freepik/pigmentationandtexture.blogspot.com/Ingred App