¿Quieres saber distinguir cuál es un producto natural?

¿Quieres aprender a distinguir un producto natural de uno que no lo es? Pues atentos al post para que no os den gato por liebre. Os voy a poner un ejemplo con un producto concreto, pero esta norma se aplicaría a cualquier otro producto cosmético.

El Color Vegetal 100% que encontráis en el SECRETO de SU es  un color que proviene -sólo y exclusivamente- de plantas tintóreas como el Índigo, la Lawsonia Inermis, etc. Lleva en su composición plantas botánicas.

Para asegurarnos que lo que nos están poniendo es realmente un Color Vegetal 100%, el producto debe lleva un INCI en el envase. El INCI es la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos, la cual tiene unas normas de etiquetado de obligado cumplimiento para los miembros de la UE y otros países. El INCI es un listado de ingredientes que podéis leer en el envase, las plantas vienen escritas en latín, mientras que el resto de ingredientes puede venir escrito en inglés, español u otros idiomas.

La ley establece que este listado de ingredientes tiene que estar ordenado de una determinada manera, los ingredientes  de mayor a menor cantidad, es decir que el primer ingrediente escrito en la lista es el que se encuentra en mayor proporción en el producto, le seguirá el siguiente y así sucesivamente, terminando por el que se encuentra en menor proporción en el producto. Por eso cuando nos encontremos con un INCI interminable habrá que revisarlo con atención.

Es bastante habitual dejarse seducir por productos que se publicitan como ecológicos, o que dicen ser 100% vegetales cuando sólo lo son en una pequeña proporción.

El consumidor debe ser exigente con la información que recibe. Si no nos informamos debidamente corremos el riesgo de aplicarnos algo que estamos  buscando como coloraciones vegetales que solo llevan un 2% de plantas Hennas que pueden contener (PPD)un colorante sintético… O peor aún, sales metálicas. Mirando el INCI podemos saber si una coloración vegetal lleva solo plantas o se le han añadido otras sustancias nada recomendables como el PPD, las sales de cobre, el plomo o el nitrato de plata.

En el resto de cosméticos ocurre lo mismo, si un cosmético  lleva parabenos, aceites minerales SLS o SLES, siempre estará indicado en el INCI.

Próximamente os hablare de un curso que voy a realizar  de Colorimetría Vegetal y Ayurveda, y si me es posible  también de Masaje Holístico Capilar. Porque considero que no se termina de aprender nunca. Como biocolorista  para mi es una satisfacción  poder ofreceros todas las  novedades y conocimientos que adquiera de la mano de los mejores profesionales. Porque considero que una peluquería más consciente y saludable es posible.

Un abrazo,

Su.