Lo primero, ¡feliz Año Nuevo a tod@s! Este es el primer post del 2016 que escribo para vosotros con mucho cariño. Y al cual precederán muchos más.
Me preguntáis muchas veces qué es el Karité y qué propiedades tiene. En cosmética biológica y ecológica es muy utilizado y valorado por sus múltiples propiedades y lo versátil que resulta su uso. Pues como luego veréis, una vez conoces esta maravilla no podréis resistiros a probarla.
El Karité (Vitellaria Paradoxa) es un árbol que crece en el oeste y centro de África. Estos árboles pueden alcanzar hasta 15 metros de altura. Karité significa árbol de mantequilla.
A su fruto en África se le llaman nueces. Dentro de estas nueces se encuentra contenida una sustancia que se lleva a ebullición y tritura, y que como resultado da una grasa vegetal llamada Manteca de Karité. La fabricación de manteca de karité y la recogida de las nueces da trabajo a las mujeres de África Occidental.
En el SECRETO de SU podéis encontrar el karité en forma de manteca o masa o bien incorporado como ingrediente en algunos de los cosméticos que utilizo (laca «K Pour Karité», acondicionador de «karité y árbol de té», etc.) Si elegís utilizar la manteca de karité en forma de masa es preciso que conozcáis sus propiedades para sacarle el máximo partido.
- Propiedades nutritivas y regeneradoras en piel y cabello: es rica en vitaminas y propiedades reparadoras, debido a que su composición natural es muy parecida a la del látex, por lo tanto los alérgicos al látex deberán hacer prueba de alergia antes de utilizar el Karité.
- Propiedades calmantes y cicatrizantes: La manteca de karité alivia la piel, y la hidrata. Es ideal para utilizar después de la depilación, y los hombres después del afeitado.
- Como mascarilla capilar recomiendo aplicarla en medios y puntas y dejarla varias horas si es posible. Podemos aprovechar a ponerla antes de ir a dormir, y a la mañana siguiente lavarnos bien el cabello con nuestro champú habitual.
- Se puede utilizar como hidratante en el rostro, sola o añadiéndole aceites esenciales que consideremos necesarios para nuestro tipo de piel.
Manos secas y agrietadas. Como reparador labial, en grietas que se abren por el frio.
Para tratamiento de eccemas. Hidrata la piel y alivia quemaduras.
- Protege contra eritemas solares: El karité posee propiedades naturales suaves de protección solar.
- Previene el envejecimiento cutáneo: Estimula el metabolismo de las células y previene arrugas.
Para aplicar la manteca debemos calentarla previamente frotándola con nuestras manos para que pase de un estado semi solido a aceite.
Seguro que ya os habéis enamorado como yo de este regalo que nos da la naturaleza. Por su sencillez y sus propiedades. Se le saca mucho partido. Él sólo puede cubrir las necesidades de varios cosméticos, resulta muy versátil.
En el SECRETO de SU vais a encontrar la Manteca de Karité 100% ecológica certificada. Entre las diferentes mantecas de karité que ofrezco, destacaría la enriquecida con Aceite Esencial de Lavanda, un lujo para los sentidos. Y la enriquecida con Aceite de Argán, esta es perfecta para tratar cabellos secos y encrespados.
Os animo a tod@s a probar esta maravilla que nos da nuestro planeta tierra.
Un abrazo,
SU.