Contestación de Dawamoru

 

Dawamoru

http://dawamoru.blogspot.com.es

San Sebastián (Guipuzcoa)

Su

Peluquería Ecológica el SECRETO de SU

Enrique Eguren nº3 bajo

Vitoria (Álava)

Querida Susana:

Me alegro mucho cada vez que recibo noticias tuyas. Me encanta conocer proyectos nuevos relacionados con la ecología y el consumo, y siempre animo a las mujeres a que emprendan e inviertan en ello.

Cómo tú bien dices, en primavera (igual que en otoño) es la época en la que el cabello sufre mas, tiene que ver con el cambio de temperatura y también con el cambio de ciclo estacional.

Empezando por la alimentación, como siempre decimos, es importante tener una dieta variada. Durante el inicio de la primavera es recomendable hacer una limpieza de hígado. Para eso podemos hacernos extractos, caldos o infusiones de bardana, romero, alcachofa y diente de león. Los alimentos ricos en azufres previenen la caída de cabello, en ésta época del año tenemos el perejil, el eneldo, el berro, la ortiga, el diente de léon, la cebolla y el ajo. Es aconsejable incluir estas verduras en nuestra dieta, que además de ser silvestres y vivaces resultan tener más enzimas y vitaminas que las verduras cultivadas. Otro alimento muy aconsejable para el cabello es la remolacha, por su alto contenido en vitamina B y C. La remolacha se puede consumir cruda, en extractos, zumos o ensaladas, y cocinada también.

Externamente puedo recomendarte 3 recetas muy sencillas:

  • La primera es la de masajear el cuero cabelludo con aceite de romero. Se masajea con la yema de los dedos durante 5 minutos, se deja durante media hora , se aclara y se lava con un champú neutro. El romero es un buen estimulante de la circulación sanguínea, activando la irrigación capilar.
  • La siguiente receta es la de hacer un tónico con hierbas que fortalecen el cabello, como puede ser una infusión cargada de: romero, ortiga, cola de caballo y verbena. Se aplica este tónico después del último aclarado y se deja. O también puede introducirse en un bote con spray y pulverizar sobre el cabello una o dos veces por semana.
  • Por último, te recomiendo esta receta de cosmética comestible donde batimos yogur con un poquito de aloe vera y unas hojas de ortiga troceadas. A este batido le ponemos miel y polen de abejas. Aplicamos la mascarilla con un suave masaje circular desde el cuero cabelludo hasta las puntas, cubrimos con gorro de plástico para no manchar y una tela o toalla. Dejamos actuar 2 horas y lavamos con abundante agua.

Espero que te sirvan estas recetas a ti y a tus clientes, y que disfrutes recolectando, preparando y comiéndotelas también.

Te envío un abrazo desde Donosti,

Dawa